En este episodio vamos a acercarnos al abordaje de las relaciones familiares y de los elementos que las rodean a partir de una película de animación.
ENCANTO (Disney 2021), es un claro ejemplo de que las películas de dibujos, no son sólo para la infancia y se nos muestra como un musical envuelto en un crisol de colores exuberantes y personajes excepcionales. El escenario está situado en la naturaleza Colombiana y, aunque existe un personaje aparentemente protagonista, casi podríamos decir que el verdadero personaje protagonista de fondo no es nadie en sí mismo, sino más bien, LA FAMILIA.
Nuestra mirada de terapeutas tiene todos los incentivos para no dejar ni un minuto de metraje sin analizar. Encanto nos presenta a una familia con Historia (la Historia externa como macro contexto, y la Historia interna como mapa relacional). Una familia con secretos, con legados, con triangulaciones, con mucho amor, con miedos y problemas y con la salsa de todas las salsas… magia!!!
Encanto es una joya cargada de simbolismos culturales propios de la historia colombiana, pero que bien podrían trasladarse a cualquier región que se ha visto en conflicto y en la que una familia ha tenido que huir de su hogar para buscar una vida mejor. La familia protagonista se enfrenta a la pérdida, a la superación, al comienzo de una nueva vida y al cuidado y protección de un legado, con todo lo que el relevo generacional puede suponer.
Encanto nos habla de dones, de talentos que hacen especiales a las personas, que las hacen necesarias y colaboradoras para la familia, pero que entiende y traslada el concepto de familia y sus dinámicas a la comunidad en la que viven y con la que se relacionan. Encanto es un referente perfecto para observar y analizar de los diferentes sistemas intra y extra familiares y sus implicaciones, desde lo la tribulación más indidivual, hasta lo más colectivo (ojalá la pudiera ver por un huequito Bronfrenbremmer).
Encanto es también un reflejo de esa pedagogía moral y social que rellena los bombones de Disney. “ojo con los secretos, cuidado con salirte de lo esperado y permitido, ser diferente parece un rollo pero acaba siendo lo más, los buenos no son tan buenos, y los malos, son muy malos, o no ”... como dice la Teoría de la Comunicación, hasta el silencio comunica, y “no hablar de Bruno”, dice más de lo que calla…
Encanto ha venido para quedarse, para mostrar y demostrar que la ficción muestra y habla de la realidad, pero que la realidad, siempre superará a la ficción. Desde Macroscopio esperamos que os animéis a escuchar el episodio del podcast y a revisar la película y darle una vuelta a vuestras experiencias con las familias y esos lazos no tan invisibles que las conectan hacia dentro y hacia fuera. Esperamos también vuestros comentarios aquí en la web o en las redes de Macroscopio.
BONUS TRACK…
Os dejamos el fantástico genograma de nuestra compañera Raquel Ruiz (Raquel Initia en lenguaje macroscópico)
PARA SABER MÁS
Más información sobre la película.
“No se habla de Bruno” es el mayor éxito en las listas musicales de Disney desde Aladin
Hablando de genogramas, os recomendamos el episodio del podcast en el que nuestras compañeras de ESPACIO GENOGRAMA nos cuentan acerca de su proyecto
Deja una respuesta