En este capítulo del podcast hacemos una síntesis de las conclusiones que hemos ido generando colectivamente en torno a la senectud.
También revisamos la mirada sobre la última fase del ciclo vital a través del Cine y la televisión, unificándolo con nuestro espacio de Cine y Terapia.
Recomendaciones propuestas durante el capítulo
ENREDADOS. 2010
Nos fijamos en la película de animación que relata, entre otras cosas, cómo nos aferramos a mantener la juventud y la belleza estéticas, huyendo del curso natural del envejecimiento biológico, como si estuviera inevitablemente unido a la pérdida de belleza, en lugar de al cambio. Vemos también, cómo huimos de la senectud estereotipada, tratando de acercarnos a la juventud, alimentándonos de su energía, de sus costumbres, de su parámetro de belleza, de novedad.
YEARS AND YEARS. MINISERIE 2019.
Esta imperdible miniserie, refleja las relaciones familiares en todo su complejo esplendor. Nos hace un retrato muy interesante sobre la figura de la matriarca de la familia y cómo la idea que tenemos sobre cuidar puede meternos en más problemas de los esperados.
THE BEAR (capítulo PECES de la temporada 2)
La trepidante serie que está haciendo furor esta temporada, tiene como referencia relativa a la senectud el único capítulo hasta ahora en el que aparece la madre del protagonista. Las dinámicas y el ritmo, hacen que sintamos en propia piel la escalada de inquietud que siempre acompaña la acción de la serie. Es un capítulo valioso ayudar a comprender la atmósfera de la serie.
LAS CHICAS DE ORO.1985.
Cuatro amigas, la seria y formal Dorothy, la ingenua Rose, la sexualmente liberada Blanche y la sarcástica Sophia, madre de Dorothy- deciden irse a vivir juntas a la soleada Miami. Todas comparten sus vidas, las pasadas y la presente y nos ayudan a comprender el retrato de la época sobre la figura de las mujeres después de la jubilación.
ENTRE NOSOTRAS. 2021
Es un relato sobre una pareja de mujeres que han pasado toda su relación a escondidas, aparentando ser sólo vecinas y buenas amigas. Tras un suceso importante, todo cambia y pone en jaque su relación y la imagen que han mostrado y ocultado al mundo, sobre todo, a las familias.
EL POSTRE DE LA ALEGRÍA. 2015
Esta imperdible comedia francesa refleja la precariedad económica a la que se enfrenta una mujer después de toda la vida luchando con el trabajo y las deudas. La necesidad dicen que es un gran motor para la creatividad y la picaresca, y esta obre refleja ambas, en los intentos de sobrevivir de una mujer de edad avanzada, en un mundo que no se lo pone especialmente fácil.
EL CLUB DE LOS MARTES. 2022
Película sueca muy entretenida que explora cómo toda una vida de cuidados y sacrificios personales en favor de la pareja y una hija, no sólo invisibiliza a la protagonista, sino que, tras una gran revelación, hace que todo su mundo se tambalee. Esta película nos muestra el poder de las segundas oportunidades, la dureza de las decepciones vitales y el poder de las nuevas ilusiones y sensaciones, en una etapa de la vida en la que es posible empezar de nuevo.
Recomendaciones de nuestra compañera macroscópica Silvia Martín
45 AÑOS. 2015
Peliculón british interpretado maravillosamente por Charlotte Rampling y Tom Courternay que trata sobre la celebración de su 45 aniversario y una noticia inesperada que aparece unos días antes de ésta.
En la película aparecen todos los matices de una relación larga, con roles bien definidos de uno y otro y de cómo, a pesar de la complicidad y el respeto, estas relación puede ser tan vulnerable
Podrían venir a sesión unos hijos con unos padres así y trabajar la frase tan manida “ya no conozco a mis padres”…. podrían acudir ellos mismos por todo lo que acontece… la desestabilización de los subsistemas está servida.
TODO HA ÍDO BIEN.2021
Estupenda película francesa interpretada por Sophie Marceau y Andre Dussollier, en la que el tema presente y sobre el que gira toda la película es la eutanasia. Aparecen los elementos sistémicos más interesantes: un padre sobre el que gira toda la familia, un subsistema fraterno convulsionado por la toma de decisiones, jerarquizado y con unos roles rígidos, una madre enferma, ausente en la vida familiar…
Muy apropiada tanto para la formación de terapeutas como para terapeutas con experiencia
LOS RECUERDOS. 2014
Con Michel Blanc, esta película francesa entre la comedia y el drama, habla principalmente del cambio de ciclo vital y su adaptación a él.
EL BECARIO. 2015
Película amable, con Anne Hataway y Robert de Niro que trata sobre la jubilación y la sabiduría que da la experiencia.
ATICO SIN ASCENSOR. 2014
Hermosa película protagonizada por Diane Keaton y Morgan Freeman .
Como dice Javier Ocaña (crítico de cine) “la vida es una puja continua. Una sucesión de decisiones, desde las más banales hasta las más esenciales”
Un matrimonio tiene que adaptarse a una nueva vivienda en esta etapa del ciclo vital.
EL HIJO DE LA NOVIA. 2001
A través de una visión amable y entretenida, esta película argentina aborda cómo la decisión de un padre afecta a toda la familia y se ve envuelta en la eterna duda sobre la posición de los hij@s ante ésta.
Deja una respuesta