Un espacio de supervisión simétrica en vivo en el que aprender a conocer, reconocer y compartir nuestras herramientas y habilidades terapéuticas.
¿Qué criterios te sirven para tomar decisiones en sesión? ¿Cómo puedes identificar una buena intervención? ¿Puedes nombrar tus fortalezas? ¿Cómo definirías tu estilo terapéutico?
Acompañamos a nuestros clientes a descubrir lo que les está sirviendo en su camino al cambio terapéutico, todo eso que les está saliendo bien, sin embargo, no aplicamos la misma mirada benevolente a nuestro trabajo. Solemos ser pesimistas y en general nos da “vergüencita” hablar de lo que se nos da bien en consulta. Hace unos meses lo hablábamos en la tertulia sobre el éxito en terapia.
Y nos morimos de curiosidad por saber qué le funciona a las demás. Por vernos hacer terapia.
Después de la formación, donde sí vemos a otros y nos ven hacer terapia, salimos de esa burbuja y nos quedamos solas ante el peligro. Sin más pistas que nuestra propia intuición y libros, charlas, seminarios, con los que empaparnos de la experiencia de otros desde la soledad de la consulta.
Los consultantes van, vienen y nosotras ordenamos papeles en silencio preguntándonos qué hacer con la siguiente; si la que acabamos de atender volverá; si hemos estado finas, o hemos arriesgado demasiado con esa pregunta incómoda.
Ojalá volver a ese espacio seguro de hacer terapia en formación, pero con toda la experiencia adquirida con la práctica.
Aquí lo tienes:
Un ciclo de encuentros con una estructura y metodología común que nos permitirá compartir entre nosotras las técnicas terapéuticas que nos resultan útiles e investigar “en vivo” qué herramientas y qué habilidades contribuyen a que podamos ofrecer intervenciones terapéuticas de calidad.
Vamos a crear un grupo pequeñito y cerrado, como no puede ser de otra manera, porque necesitaremos sentirnos cómodas. Es importante que lo sintamos como un espacio seguro.
Cada sesión tendrá una duración de dos horas, con una periodicidad mensual. Nueve sesiones como máximo, que es el número de participantes que conformará el grupo.
En cada sesión una persona hará de terapeuta y otra de cliente, mientras que el resto de participantes observará con las cámaras apagadas a modo de espejo unidireccional online.
Lo que quiere decir que a lo largo de las 9 sesiones iremos pasando todas por el rol de terapeuta. Por lo que también tendrás la oportunidad de pasar por el “sillón” del cliente y experimentar desde el otro lado.
La persona que haga de terapeuta se llevará del grupo un análisis cuidadoso y constructivo de sus habilidades terapéuticas.
El objetivo principal es aprender juntas a mirar, analizar y mejorar nuestra forma de hacer terapia, pudiendo nombrar nuestros aciertos y nuestros retos.
Y al final del camino, tendremos tantas pistas, que podremos dibujar un mapa, como proyecto final. Algo así como un “autocuestionario” que nos sirva para valorar nuestras propias sesiones cuando no haya nadie mirando que nos pueda echar una mano.
Si te gusta lo que lees y quieres convertirte en una observante, no te lo pienses mucho, que sólo hay 9 plazas y se asignarán por orden de inscripción.
Las inscripciones se abren el día 1 de Abril a las 00:00h.
Datos a tener en cuenta
Fechas y horarios
Todas las sesiones se celebrarán el tercer lunes de cada mes de 19 a 21 horas de Madrid. (Ver equivalencia horaria)
Las fechas están fijadas y aparecen en el calendario de actividades.
Coste de la actividad
La primera edición del Observatorio está incluida en la membresía de Macroscopio. En el caso de futuras ediciones es muy probable que tenga coste adicional.
Medios técnicos
La actividad se llevará a cabo a través de Zoom.
Recibes el enlace instantáneamente al inscribirte.
Inscripción
Si eres miembro y has iniciado sesión, verás el formulario de inscripción a continuación a partir del 1 de abril:
💥ACCESO RESTRINGIDO 💥
Si quieres acceder a este contenido hazte miembro o amplía tu nivel de membresía.