Mara Selvini Palazzoli fundó, junto con Gianfranco Cecchin, Luigi Boscolo y Giuliana Prata, lo que se conoce como la Escuela de Milán, un enfoque sistémico y constructivista dentro de la terapia familiar.
"Una verdadera diva de la mejor tradición italiana", decía Carlos Sluzki en un homenaje tras su fallecimiento. "Original, alegre, dogmática, el centro de atención dondequiera que fuera"
Selvini y su equipo fueron unos de los primeros en definirse en Europa como: Terapeutas Familiares Sistémicos (cibernéticos y batesonianos, para más señas). Dedicándose mayoritariamente al estudio de la esquizofrenia y la anorexia.
La repercusión de su trabajo se amplió con la publicación del artículo "Hipotetización – Circularidad – Neutralidad. Tres directrices para el buen desarrollo de la sesión", aunque su obra más emblemática es sin duda: Paradoja y Contraparadoja: Un nuevo modelo en la terapia de la familia de transacción esquizofrénica (1988)
Con el tiempo, la mítica escuela de Milán, considerada una de las más influyentes en la formación de Terapeutas Familiares, a la altura del MRI de Palo Alto o del Instituto Ackerman de Nueva York, se dividió en dos. Mara Selvini siguió su trabajo junto a Giuliana Prata. Más tarde integraron en su equipo a Stefano Cirillo, Anna María Sorrentino y a su hijo Mateo.
Más sobre Mara Selvini Palazzoli
-
- Mara Selvini nació en Milán el 15 de Agosto de 1916 y falleció con 82 años, también en Milán.
- Algunos datos sobre los primeros años de la vida de Mara Selvini.
- A día de hoy, la escuela que fundó en su segunda etapa se llama "Scuola de Psicoterapia Mara Selvini Palazzoli"
- Este es el "In memoriam" de Carlos Sluzki que publicó la Revista Family Process tras el fallecimiento de Mara Selvini, en Julio de 1999. Leer IN MEMORIAM
- Diálogos: Mara Selvini Palazzoli. Publicado en la Revista Redes. Texto originalmente publicado en "Terapia Familiar", Año III, No. 5, Agosto 1980.
- Entrevista a Mara Selvini publicada en la Revista Mosaico, 6 (Contenido exclusivo para socios de la FEATF)