A partir del lanzamiento del programa introductorio en ciclicidad terapéutica nos dimos cuenta de que la mayoría de personas les cuesta entender de qué va esto o por qué es importante prestarle la atención que se merece.
Grabación
💥ACCESO RESTRINGIDO 💥
Si quieres acceder a este contenido hazte miembro o amplía tu nivel de membresía.
Aún existen tabúes, vivencias limitantes y creencias erróneas alrededor del Ciclo Menstrual ¡Cómo no va a costar abordar este asunto en relación a nuestro ámbito profesional!
Por qué es importante tener nociones sobre ciclicidad
Esos mitos nos alejan de una realidad que vivimos más del 50% de la población mundial: nuestra realidad Cíclica.
Menstrues, o no; ovules, o no. Ser mujer es ser Cíclica, física, emocional y cognitivamente. No somos lineales por mucho que lo intentemos. E intentar esto nos hace vivir frustradas, deseando que llegue el fin de semana para tirarnos al sofá, cansadas muchas veces de tener que lidiar con tanta demanda, a demanda. Sin orden, sin una estructura INTERNA que nos dé tranquilidad y disfrute en nuestro trabajos.
Nuestro ser cíclico no siempre es comprendido y muchas veces se lleva en silencio, incluso para nosotras mismas. Socializarse como mujeres en sociedades lineales y patriarcales nos confunde, desorienta, infantiliza y patologiza muchos de nuestros procesos vitales.
Metas, objetivos, resultados
La Psicología, la Terapia, el Coaching y la Enseñanza, han bebido de modelos orientados a la meta, el objetivo, el resultado. Alimentando ideas equivocadas sobre nosotras y pensamientos del tipo: no me organizo, yo soy la que no hace suficiente, soy muy cambiante, soy demasiado intensa, si hago lo que deseo me quedaré sola, etc.
Creando un imaginario colectivo, que si no somos conscientes, lo llevamos y proyectamos en nuestras consultas y relaciones terapéuticas con otras mujeres. Volviendo a reproducir el patrón y el tabú de lo que no se puede hablar.
Tamara Arroyo Ramada
Soy Tamara Arroyo Ramada, Psicóloga de carrera y acompañante de mujeres desde hace más de 13 años. Mis primeros años fueron como agente de igualdad, salud y juventud, como docente en varios centros educativos de toda Gipuzkoa dentro de una asociación de Psicología y Sexología, y después, dentro de una organización promoviendo proyectos, iniciativas y redes entre asociaciones, instituciones como técnica de igualdad e interculturalidad.
Después me di cuenta de que me faltaba abordar y comprender también las realidades subjetivas dentro del colectivo, por lo que me formé en Psicoterapia Corporal pre y perinatal a la que le han seguido formaciones en Lectura Corporal y Caracterología, Modelo Relacional Neuroafectivo, Apego y Trauma.
Claridad, pasión, creatividad, respeto a los ritmos ajenos y escucha profunda son cualidades que me definen como acompañante y esto es lo que te quiero ofrecer junto con este programa.
+info: psicologiaymujer.com
IG: @psicologiaciclica
Sobre el taller
Este taller es un primer acercamiento a la ciclicidad terapéutica. Está destinado a mujeres y también hombres profesionales de la intervención psicosocial que quieran sensibilizarse sobre esta realidad y empezar a orientar su trabajo desde una perspectiva cíclica de sí misma (en el caso de ser mujer) y/o de sus consultantes femeninas.
Fecha y horario
Sábado 29 de Abril de 2023.
De 17:00 a 19:00 hora de Madrid. (Ver equivalencia horaria)
Coste de la actividad
Este taller está incluido en la membresía crochetista de Macroscopio sin un coste adicional.
Medios técnicos
La actividad se llevará a cabo a través de Zoom.
Recibes el enlace instantáneamente al inscribirte.
Inscripción para miembros de Macroscopio
Si eres miembro crochetista y has iniciado sesión, verás el formulario de inscripción a continuación:
💥ACCESO RESTRINGIDO 💥
Si quieres acceder a este contenido hazte miembro o amplía tu nivel de membresía.