Tenemos poco tiempo para dedicarle a la formación y la lectura técnica, pero, como profesionales responsables, mantenemos el compromiso de mantenernos en formación continua.
Ya que invertimos nuestro tiempo y dinero, qué menos que aprovecharlo, pero no siempre es así. ¿Cuántas veces relees los apuntes que tomas de charlas o libros? Y los power points que coleccionas ¿Los revisas a menudo?
O más bien lo dejas en manos de un darwinismo de ideas en las que solo las más fuertes, o las que puedas aplicar una semana después, sobrevivirán.
Imagínate poder condensar todas las ideas de un libro potentísimo en un golpe de vista. Con anotaciones que te permitan ir justo al lugar exacto que te interesa si lo necesitas más adelante.
Los mapas mentales mejoran la retención de la información y te obligan a la síntesis de ideas y conexiones entre ellas en un soporte al que sí podrás y querrás volver las veces que haga falta.
Y ahora imagina que un grupo de colegas también lo haga y lo comparta contigo. De libros que tú no te has leído, de talleres a los que no pudiste ir.
O mejor aún, ver varios mapas de un contenido que sí has elaborado y poder compararlos, observar las diferencias y poder conversar al respecto.
Eso es aprendizaje colectivo y está en nuestra mano. Pero para ello debemos desarrollar esta competencia, por eso este taller es tan importante.
Es muy raro que alguien con un nivel educativo superior no sepa lo que es un mapa mental, incluso la inmensa mayoría habrá hecho alguno, o decenas, pero también lo más probable es que tengamos la técnica oxidada, que haga años que no le sacamos partido. Es hora de reaprender.
💥ACCESO RESTRINGIDO 💥
Si quieres acceder a este contenido hazte miembro o amplía tu nivel de membresía.
Coste de la actividad
Este taller y el acceso a la grabación están incluidos en la membresía de Macroscopio sin un coste adicional.